Un ‘Black Friday’ más normal, pero en condiciones especiales

HomeACTUALIDADBusiness

Un ‘Black Friday’ más normal, pero en condiciones especiales

El Black Friday, una celebración que ya ha traspasado las fronteras de Estados Unidos, llega un día después de un festejo que no ha corrido con la mis

Cyber Monday 2021: ¿Qué es, cuándo se realiza en México y qué tiendas participan?
‘Hacer pagar a Amazon’, por qué sus trabajadores hacen huelga internacional en el Black Friday
¿El fin de una era? Cadena estadounidense de todo a un dólar sube precios a 1.25

El Black Friday, una celebración que ya ha traspasado las fronteras de Estados Unidos, llega un día después de un festejo que no ha corrido con la misma suerte. Y aunque este año es más normal comparado con el anterior, hay otras condiciones que lo hacen único.

Acción de gracias ‘normal’
La jornada de celebración en Estados Unidos, que marca el comienzo de la temporada navideña, arrancó el jueves, con la tradicional celebración del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving.

Este año, la celebración vuelve a estar marcada por la pandemia, pero bajo condiciones ‘más normales’ gracias a la vacunación.

La cena de este año ha dado una de las notas, pues ha sido más cara por la elevada inflación.

Sin embargo, eso no ha sido motivo para dejar de reunirse con la familia.

Así los demuestran los datos publicados por la Administración de Seguridad en el Transporte, según los cuales EEUU registró la semana de mayor tráfico aéreo desde que se declaró la pandemia de covid-19 en marzo del año pasado.

El Black Friday y cómo salir bien librado
El día de después de Acción de Gracias, los comercios ofrecen importantes rebajas en el conocido como Black Friday o viernes negro, que supone el inicio de la temporada de compras navideñas.

Sin embargo, además de la inflación, los problemas de suministro hacen prever un período de compras con muchas más complicaciones que en ocasiones anteriores.

Y es que este día, que marca el consumo masivo, es también el señuelo preferido por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques a través de la red.

¿Cómo protegerse?
Primer consejo: antes de completar una transacción, el consumidor debe fijarse en que la página sea segura, y comprobar para ello que la dirección donde está navegando empieza por “https”.

También, que tenga certificado de seguridad y sello de confianza.

Por otro lado, hay que poner especial atención en los correos que llegan, y desconfiar antes de hacer clic en culquier enlace

Es necesario buscar en la propia red información sobre la reputación de una tienda antes de hacer cualquier.

Estar atentos
Es fundamental no facilitar los datos de una tarjeta bancaria cuando no hay garantía de protección.

Y a las recomendaciones más comunes se añade la de no rellenar formularios en webs que no resulten fiables y la de mantener actualizados los sistemas operativos de los ordenadores y de las aplicaciones de los dispositivos móviles.

Como último consejo, instituciones y empresas coinciden en desconfiar de las páginas que ofertan precios muy por debajo de lo normal y atender una recomendación convertida casi en un aforismo: ‘demasiado bueno para ser verdad’.

Fuentes

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0