El Buen Fin, ese periodo del gobierno mexicano para impulsar las ventas a través de grandes descuentos, no logró este 2021 cumplir con la meta del año
El Buen Fin, ese periodo del gobierno mexicano para impulsar las ventas a través de grandes descuentos, no logró este 2021 cumplir con la meta del año pasado, pero hay una explicación.
Por qué el Buen Fin tuvo buenas cifras aunque no alcanzó las del año pasado
Las ventas no llegaron a los MXN$239,000 millones alcanzados en 2020, y quedaron debajo un 20%, lo que se atribuye a que esta vez el evento duró cinco días menos que el del año anterior.
Mientras este año el Buen Fin tuvo lugar del 10 al 16 de noviembre, en 2020 se realizó durante 12 días y entonces logró MXN$239,000.
La derrama económica fue de casi MXN$192,000 millones, con un ticket global promedio de MXN$820.97
Consumo local
Octavio de la Torre, Tesorero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), no obstante, consideró estas como cifras ‘muy positivas para la reactivación de nuestro comercio’.
Octavio de la Torre, Tesorero de Concanaco, asistió en representación de Héctor Tejada, Presidente de la Confederación, al sorteo de El Buen Fin 2021, realizado en las instalaciones del SAT. pic.twitter.com/1yTqREL6Y6
— Concanaco Servytur (@Concanaco) December 10, 2021
Por ello, hizo un llamado ‘a toda la sociedad mexicana a continuar consumiendo productos y servicios locales, a seguir apoyando a nuestros emprendedores que cada día ponen a nuestra disposición bienes y servicios de calidad’.
‘El Buen Fin 2021 alcanzó en solo siete días una derrama total de MXN$191,900 millones; es decir, 27,400 millones en ventas promedio por día, 38% más que el consumo promedio diario registrado el año pasado’, añadió el organismo.
#Comunicado | #ElBuenFin2021 creció 38 % en consumo promedio diario: Concanaco Servytur México. Ver más: https://t.co/f2iqhNo81e pic.twitter.com/o6CkpotAEy
— Concanaco Servytur (@Concanaco) December 11, 2021
Ventas promedio diarias
Jesús Cantú Escalante, Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, indicó que en los 12 días de Buen Fin de 2020, las ventas promedio diarias fueron de MXN$20,000 millones.
Este año, esa cifra se fue a MXN$27,000 millones, por lo que hay un incremento digno de destacar.
En cuanto al comercio electrónico, representó del 22% del monto facturado presencialmente en tiendas, con un valor de MXN$27,000 millones.
Efectivo y tarjetas
El 40% de las compras empleó algún mecanismo crediticio, mientras el 28% se hizo en efectivo.
Poco más de MXN$126,000 se facturaron con tarjetas bancarias, detalló por su parte la Asociación de Bancos de México.
El ticket promedio fue de MXN$599 en tarjetas de débito y MXN$1,304 para las de crédito.
Hubo un menor uso de dinero en efectivo.
La Secretaría de Economía indicó que los productos más vendidos fueron televisores, ropa, calzado y computadoras.
Esta campaña es un esfuerzo en el que participan comercios e instancias de gobierno como la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Servicio de Administración Tributaria y la Concanaco-Servytur.
COMMENTS