México cambia estrategia para el turismo poscovid y apuesta a los Pueblos Mágicos

HomeBusinessMéxico

México cambia estrategia para el turismo poscovid y apuesta a los Pueblos Mágicos

México ha replanteado su estrategia para ponerse a la vanguardia de los cambios en el sector turístico que propició la pandemia del coronavirus, un pr

La covid-19 no detuvo las ventas minoristas en México a lo largo de 2021
El impacto de ómicron llega a las operaciones del aeropuerto de Ciudad de México
Johnson & Johnson ve la huella de la vacuna en sus ventas y espera todavía más

México ha replanteado su estrategia para ponerse a la vanguardia de los cambios en el sector turístico que propició la pandemia del coronavirus, un proceso dirigido a la diversificación para hacer más llamativa su oferta.

Como uno de sus primeros pasos, se pondrá en marcha un plan para promover internacionalmente a los Pueblos Mágicos, con una feria a celebrarse en abril en Barcelona, España.

México cambia estrategia para el turismo poscovid y apuesta a los Pueblos Mágicos
Miguel Torruco, Secretario de Turismo, dijo que se pretende que esos destinos se constituyan como ‘el nuevo rostro turístico del país’.

El Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos se celebrará del 22 al 24 de abril, y contará con 32 pabellones y un gran espacio para la venta de artesanías y muestras gastronómicas, entre otros atractivos.

Pero esa feria, a decir de Torruco, será el comienzo de una promoción internacional que seguirá en América, Asia y nuevamente por Europa.

El programa de Pueblos Mágicos es uno de los más antiguos y exitosos de la Secretaría de Turismo de México.

Con él se crea ‘una marca distintiva que influye en las decisiones de viaje de millones de turistas que buscan opciones tierra adentro como alternativa a los conocidos destinos de sol y playa’.

Un cambio general
‘Desde antes de la pandemia nosotros lo habíamos visto, no era posible que el 92.5% del total del turismo internacional se concentrara en solo seis plazas de vocación turística, entre ellas Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta o Monterrey’.

Por ello, indica el Secretario de Turismo, se ha puesto en marcha un plan de diversificación para que se conozcan muchos más destinos del país.

Subrayó como importante nuevo destino las barrancas del cobre, en Chihuahua y ‘que son cuatro veces más grandes que el Cañón del Colorado, o las Islas Marías, antiguamente usadas como prisión que serán ahora el ‘Alcatraz mexicano’.

‘La potencialidad turística se mide en la captación de divisas y en el gasto per cápita, y ese es el objetivo de la nueva administración, hacer nuevos productos para poder tener mayor beneficio para la población local’, dijo Torruco.

Un importante ingreso
México tiene registrados un total de 132 Pueblos Mágicos que ofrecen todo tipo de atractivos a los turistas desde la gastronomía local, artesanías, medioambiente y lugares históricos.

En 2019, antes del comienzo de la pandemia de la covid-19, el país se puso en el séptimo lugar en afluencia de turistas.

El sector turístico se encuentra en plena recuperación tras perder en 2021 cerca del 25% del Producto Interior Bruto (PIB) por la caída del turismo por las restricciones sanitarias, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El país todavía no llega a los estándares de 2019, cuando cerró con 45.2 millones de turistas internacionales y una derrama del orden de los USD$24,600 millones.

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0