Más aguacate mexicano para Estados Unidos: luz verde a Jalisco

HomeUncategorized

Más aguacate mexicano para Estados Unidos: luz verde a Jalisco

El aguacate Hass que se produce en Jalisco se sumará al de Michoacán, tras recibir luz verde para su importación a Estados Unidos. La mexicana Sec

Aguinaldo: Mejores prácticas para tus finanzas
Pactan alza de 22% a salario mínimo para 2022
¿Constellation Brands cambió el norte de México por el sur?

El aguacate Hass que se produce en Jalisco se sumará al de Michoacán, tras recibir luz verde para su importación a Estados Unidos.

La mexicana Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el trato comenzará para la temporada de cosecha que comienza en abril de 2022.

Más aguacate mexicano para Estados Unidos: luz verde a Jalisco
En un comunicado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) informaron del acuerdo.

Este, se denomina Plan de Trabajo Operativo para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos.

El alcance inicial del documento implica a huertos certificados de Jalisco.

La Sader recordó que en 1997 se firmó el Plan de Trabajo para la exportación de Aguacate de Michoacán a Estados Unidos.

Después de 24 años de trabajo se amplió la exportación.

Destaca que se dio gracias a la labor de productores, empacadores, autoridades fitosanitarias y prestadores de servicio, al no detectarse frutos con plagas.

En tanto, la firma permite a los productores interesados de Jalisco comenzar a alistarse para exportar a partir de la próxima temporada.

Listos, para abril de 2022
‘Uno de los requisitos que es necesario cumplir es que las regiones tengan el estatus de zona libre de plagas cuarentenarias conocidas como barrenadores del aguacate’.

Por ello, ‘el Senasica prevé que la exportación comenzará con Jalisco y seguirá con el Estado de México y Nayarit, principales productores de aguacate después de Michoacán’, apuntó la nota.

Este cambio ‘tendrá un impacto en las familias que se dedican a la producción de esa fruta en México y beneficiará a todos los que participan en la cadena productiva’.

Agricultura de México explicó que los productos de los huertos aprobados ‘podrán exportarse a las 50 entidades de Estados Unidos y Puerto Rico’.

Hacia nuevos destinos
La Sader destacó que está en negociaciones con Brasil, Malasia, China, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Cuba y Chile, y en breve con Australia y Tailandia.

Lo anterior, con el fin de abrir más mercados para la fruta mexicana.

Según las autoridades, el país exporta 1.3 millones de toneladas de aguacate a 51 naciones.

México es el principal productor de aguacate en el mundo, con un volumen que en 2020 superó 2.3 millones de toneladas, el 32% de la producción mundial.

El principal productor es Michoacán (más de 1.8 millones de toneladas al año). Le siguen Jalisco (248,000 toneladas), Estado de México (más de 118,000 toneladas), y Nayarit (casi 70,000 toneladas).

Los datos lo avalan
Por su parte, el aguacate de Jalisco se exporta actualmente a 29 naciones; entre esos destinos destacan Canadá, Japón y la Unión Europea.

Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate mexicano.

Le siguen Canadá, Japón, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Honduras, El Salvador, China y Corea del Sur, entre otros.

Datos del Banco de México indican que las exportaciones de aguacate mexicano en 2020 finalizaron en USD$2,936 millones.

Las cifras del impacto de la producción de aguacate en México hace que el fruto sea llamado en el país ‘el oro verde’.

Fuente

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0