Las restricciones de viaje afectan profundamente los negocios en la frontera entre Estados Unidos y México

HomeACTUALIDADMéxico

Las restricciones de viaje afectan profundamente los negocios en la frontera entre Estados Unidos y México

Eagle Grocery, ubicado en el centro de Eagle Pass a solo tres cuadras del Río Grande, y una corta caminata por el puente fronterizo hacia Piedras Negr

Coronavirus infecta a casi 150 empleados de Costco en la tienda del estado de Washington, la sucursal permanecerá abierta
Beko Appliances Wins Prestigious Twice Picks Awards for CES® 2021
Los diez productos que más aumentaron su precio

Eagle Grocery, ubicado en el centro de Eagle Pass a solo tres cuadras del Río Grande, y una corta caminata por el puente fronterizo hacia Piedras Negras, ha resistido tiempos difíciles desde que abrió sus puertas por primera vez en 1939.

La tienda familiar ofrece productos básicos populares en México, incluido un mostrador de carne de servicio completo. Sobrevivió a una devastadora inundación en 1954, un incendio en 1957 y una enorme devaluación de la moneda mexicana a principios de la década de 1980 que también afectó duramente a Eagle Pass.

Sin embargo, ninguna de estas catástrofes se compara con las consecuencias económicas de las reglas del cruce fronterizo que se impusieron a mediados de marzo después del brote de COVID-19, según Jaime Rodríguez, gerente general de Eagle Grocery.

“Los que cruzan la frontera normalmente representan entre el 60 y el 70 por ciento de nuestro negocio”, dijo Rodríguez, nieto de los propietarios originales José y Margarita Rodríguez. “Las familias mexicanas tradicionalmente cruzan el puente para comprar productos básicos como huevos, leche y carne, porque pueden encontrar mejor calidad a precios más bajos, pero ahora no se les permite cruzar”.

Eagle Grocery es una de las miles de empresas a lo largo del lado de la frontera de Texas que ha sentido el dolor de una restricción de viaje de Seguridad Nacional del 21 de marzo de 2020 que limita los cruces fronterizos terrestres desde México a los “viajeros esenciales”.

En la práctica, las restricciones ofrecen privilegios de cruce ilimitados a ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes de los Estados Unidos, así como a quienes trabajan o estudian en los Estados Unidos, incluso si viven en México. También incluye a aquellos que viajan por motivos médicos o en viajes gubernamentales. Además, incluye a quienes participan en el comercio transfronterizo, incluidos los conductores de camiones. Los excluidos del cruce son los mexicanos con visas legales que, sin embargo, vienen a Estados Unidos, quizás a cuatro o cinco cuadras de sus hogares, para comprar o visitar a amigos y familiares.

“La gente normalmente va y viene a través de la frontera muchas veces a la semana; los hermanos pueden vivir de un lado o del otro y viajar para ver a sus familias”, dijo Manuel Reyes, analista de investigación senior del Instituto Hibbs de Investigación Económica y Empresarial en la Universidad de Texas en Tyler. Hay razones tanto culturales como económicas por las que quienes viven cerca de la frontera, muchos de los cuales en ambos lados se llaman a sí mismos “fronterizos”, ven estos cruces como una forma de vida, dijo Iván José Rodríguez-Sánchez, becario de comercio internacional de la Universidad de Rice. quien recientemente escribió un informe sobre el impacto económico de las restricciones en la frontera.

“Es una herencia cultural que se transmite de generación en generación”, dijo Rodríguez-Sánchez, y señaló que sería típico cruzar para almorzar o hacer compras. Las diferencias de precios entre las mercancías en Estados Unidos y México, especialmente las de ropa y electrónicos, también fomentan los cruces.

Muchas empresas minoristas del lado estadounidense que satisfacen esta demanda se han visto muy afectadas como resultado de las limitaciones de viaje. En El Paso, por ejemplo, probablemente se perdieron más de $ 100 millones en ventas minoristas solo en diciembre, según Tom Fullerton, profesor de economía en la Universidad de Texas en El Paso.

Es probable que los consumidores del norte de México compren los mismos artículos de Amazon en Estados Unidos o de su contraparte de Alibaba en México, dijo Fullerton, o compren un artículo similar en México. Aquellos con conexiones pueden pedirle a un miembro de la familia u otro conocido que lleve el artículo al otro lado de la frontera, incluso podría requerir una tarifa de transporte.

Los reemplazos tienen un costo para las empresas fronterizas estadounidenses. “Si tienes una tienda de ropa y estás en el centro, probablemente tuviste que acortar tu horario o cerrar debido a la respuesta inicial del virus, y ahora te afectan las reglas federales de la frontera”, dijo Teclo García, director de desarrollo económico de la ciudad. de Laredo, señalando que estas personas que cruzan la frontera suelen constituir del 20 al 30 por ciento de las ventas minoristas en Laredo. “Hace que sobrevivir sea realmente difícil”.

México, por otro lado, nunca ha cerrado oficialmente sus fronteras. El tráfico que se dirige a México en el Puente Internacional de Laredo, aunque más bajo que en años anteriores, había comenzado a retroceder por cuadras en la fiebre previa a la Navidad. “El tráfico está atascado media milla hacia el sur en este momento”, dijo García. “Muchos mexicanos en Estados Unidos viajarán de regreso a casa durante dos, tres o cuatro semanas para las vacaciones de Navidad. Es un momento loco para hacer eso debido a las restricciones de viaje, pero el atractivo de la familia en México es fuerte, y tal vez su viaje no sea tan lejos ”.

Estos viajeros, siempre que cuenten con la documentación adecuada, podrán volver a cruzar a los EE. UU. Al final de su estadía en México sin ningún requisito de auto cuarentena, más allá de lo recomendado por ciudades o estados específicos de EE. UU.

Jodi Goodwin, una abogada de inmigración en Harlingen, dijo que las autoridades fronterizas han cumplido bien estas reglas. La mayoría de sus clientes con visas de trabajo no han informado de problemas para cruzar.

Lo que es innegable es que algunas ciudades fronterizas del lado estadounidense han estado entre las más afectadas por el virus en las últimas semanas.

El Paso, por ejemplo, duplicó su número de casos a fines de octubre, de 30,000 a 60,000 infecciones, y ha tenido más de 1,500 muertes relacionadas con COVID-19 desde marzo, según datos recopilados por el New York Times. A fines de octubre, el estado norteño de Chihuahua tenía una de las tasas de infección más altas de México, con la mitad de sus 30,000 infecciones confirmadas provenientes de Ciudad Juárez, vecina de El Paso.

Algunos expertos sostienen que estos números correlacionados indican que la estrategia fronteriza no tiene éxito. “La idea de impedir que los ciudadanos mexicanos entren a los Estados Unidos pero permitir que los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes circulen libremente es desconcertante”, dijo Tony Payan, director del Centro México del Instituto Baker de la Universidad Rice. “Si miras las estadísticas reales a ambos lados de estas ciudades, parece que no hubo diferencia”. Pero eso no significa que el miedo a la infección no impida que muchos mexicanos que trabajan en Estados Unidos, que tienen el derecho legal de cruzar la frontera y regresar, lo hagan. Estas preocupaciones han obligado a Manuel Reyes, quien es de Chihuahua pero actualmente vive en Dallas, a posponer una visita navideña a su anciana madre. “Este no es el mejor momento”, dijo Reyes. “Hemos decidido que no tiene sentido. No vamos a visitar a ningún amigo o gente para Navidad, ni siquiera aquí en Dallas”.

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0