A pesar de la incertidumbre que conlleva la pandemia del coronavirus en México como en el mundo, las ventas en el sector minorista del país crecieron
A pesar de la incertidumbre que conlleva la pandemia del coronavirus en México como en el mundo, las ventas en el sector minorista del país crecieron un 15% en 2021.
Lo anterior lo informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), principal agrupación de minoristas de la nación.
La covid-19 no detuvo las ventas minoristas en México a lo largo de 2021
El rubro de mayor crecimiento en estas tiendas fue las mercancías generales, que representaron el 49.2% de la venta total de la ANTAD, con un crecimiento del 14.8%.
Por su lado, las de supermercado representaron un 33% de la venta total, y tuvieron un crecimiento del 4.4%.
Luego estuvieron las ventas de ropa y calzado, con el 17.8% de la venta total, y reportaron un crecimiento del 41.7%.
También ganaron el autoservicio, las ventas departamentales y las especializadas.
Varios factores
Las ventas totales generadas en 2021 acumularon MXN$1.3 billones de pesos, equivalentes a más de USD$65,000 millones.
Durante el año, informó la asociación, se invirtieron alrededor de USD$1,400 millones.
Según la ANTAD, son varios los factores que influyeron en el comportamiento de las ventas durante 2021.
Entre ellos, el panorama incierto, los problemas de inventario por demoras en las cadenas de suministro, un incremento del comercio informal, y el alza de costos de materias primas, entre muchos otros.
Impacto al empleo
El organismo, aseguró el comunicado, generó más de 610,000 empleos formales directos.
‘Se considera que el sector también genera un múltiplo de cinco personas ocupadas por cada empleo formal en actividades complementarias, tales como: promoción, seguridad, servicios, logística, entre otros, alcanzando más de 3 millones de empleos’, expresó la asociación.
Para 2022, la ANTAD prevé un crecimiento de las ventas de sus asociados de un 7.1% y una inversión cercana a los USD$1,700 millones.
Pérdidas en el sector financiero
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 1.37% en su principal indicador, para ubicarse en los 53,232.2 puntos, en una sesión con pérdidas concentradas en los sectores financiero (-2.25%) y de bienes raíces (-1.54%).
Por emisora registraron ganancias solo 8 de las 35 principales incluidas en el índice, encabezadas por Televisa (1.99%), Industrias Peñoles (0.87%) y Qualitas (0.74%).
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0.54% frente al dólar al cotizar en 20.4 unidades por billete verde en el mercado interbancario.
COMMENTS