Estados Unidos reabre fronteras y las repercusiones son inmediatas

HomeACTUALIDADBusiness

Estados Unidos reabre fronteras y las repercusiones son inmediatas

Este lunes, Estados Unidos reabrió sus fronteras y levantó la prohibición de viajes a 33 países, entre ellos la mayoría de europeos, China y Brasil. L

México negocia con Estados Unidos para crecer el envío de ‘oro verde’
La estadounidense Verizon ya es dueña de Tracfone, que era de América Móvil
¿El fin de una era? Cadena estadounidense de todo a un dólar sube precios a 1.25

Este lunes, Estados Unidos reabrió sus fronteras y levantó la prohibición de viajes a 33 países, entre ellos la mayoría de europeos, China y Brasil. Las repercusiones en su economía no se hicieron esperar.

Estados Unidos reabre fronteras y las repercusiones fueron inmediatas
En el cierre con ganancias de Wall Street del lunes, las tres principales aerolíneas estadounidenses tuvieron ganancias; las acciones de American Airlines ascendían un 1.97%, las de Delta un 0.81% y las de United Airlines un 0.76%.

American Airlines, la mayor aerolínea del país, programó para el lunes 150 vuelos internacionales, 20 de ellos transatlánticos.

‘American operará más de 200 vuelos diarios en casi 200 rutas a destinos internacionales y esas cifras ascenderán a casi 300 vuelos internacionales diarios a principios de 2022’, dijo la compañía en su página oficial.

Por su parte, Delta anunció la semana pasada un aumento de un 45% de las reservas internacionales en 33 países.

En total, la aerolínea cuenta 139 vuelos desde 55 destinos internacionales para aterrizar este 8 de noviembre en territorio estadounidense, con capacidad para 25,000 pasajeros.

‘Este es el comienzo de una nueva era para los viajes y para muchas personas de todo el mundo que no han podido ver a sus seres queridos durante casi dos años’, dijo el Director Ejecutivo de la compañía, Ed Bastian.

Hoteles celebran
También los hoteles se han visto inmediatamente beneficiados por la apertura de fronteras: Bernardo Naval, director del hotel RIU Plaza en Times Square de Nueva York, dijo que se ha notado un gran repunte de reservas desde países europeos.

‘Muchos que tenían reservas para más adelante llamaron para adelantar la fecha de llegada. Hay muchas ganas de salir y de cruzar el charco’, dice Naval. Subraya que solo a partir del 1 de enero empezará a sentirse con fuerza el turismo europeo.

Según Naval, salvo 10 o 15 habitaciones, que se venden al mejor postor, está todo vendido para lo que queda de año a estadounidenses y latinoamericanos, chilenos, argentinos, colombianos y mexicanos, sobre todo.

La normalidad y el turismo
Tras el levantamiento de la medida tras 19 meses, este primer día de apertura ha devuelto a los aeropuertos su habitual bullicio, sin retrasos ni incidencias de importancia.

Los turistas ya pueden acceder al país con una prueba de vacunación más un test PCR negativo, una medida que lo equipara a la que la mayoría de países aplican a sus visitantes y que venía siendo reclamada por el sector turístico.

Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el cierre de las fronteras por el coronavirus ha supuesto la pérdida de 300,000 millones de ingresos contabilizables como exportaciones.

El impacto de la pandemia
También significó la pérdida de más de un millón de puestos de trabajo asociados al sector de viajes y turismo.

Estados Unidos es el tercer país más visitado del mundo en número de viajeros (76 millones en 2019, por detrás de Francia y España).

Sin embargo, es el primero en cuanto a ingresos de divisas por el turismo, con 214,000 millones en 2019, con gran diferencia sobre los siguientes, según cifras de la Organización Mundial del Turismo.

Además, la apertura de la frontera terrestre con los dos vecinos del norte, Canadá, y el sur, México, los dos principales mercados turísticos para Estados Unidos, va a suponer un importante alivio en vísperas de las fiestas navideñas.

Hacia México, reactiva comercio y une familias
Desde el norte de México se vivió con ilusión la apertura de la frontera, una oportunidad para volver a unir familias binacionales y reactivar por completo la economía.

En Ciudad Juárez, centenares de viajeros esperaron durante horas en las instalaciones de los puertos terrestres que conectan esta localidad con El Paso.

Entre quienes iban llegado de forma paulatina para pisar tierra estadounidense, estaban algunos con la intención de visitar a sus familiares y otros para consumir productos que en México no han podido obtener.

Fuentes: GBM Media

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0