¿Es el fin de la escasez de chips? Intel presenta 28 nuevos modelos

HomeACTUALIDADBusiness

¿Es el fin de la escasez de chips? Intel presenta 28 nuevos modelos

Intel, la firma estadounidense considerada como el mayor fabricante mundial de microprocesadores, espera consolidar su dominio del mercado y dejar atr

Virtual Press Office Exhibitor Profiles: CES 2021
Flujo de envíos a México reflejará situación económica de emisores en EU: Western Union
Planes de eBay en México como una de sus prioridades

Intel, la firma estadounidense considerada como el mayor fabricante mundial de microprocesadores, espera consolidar su dominio del mercado y dejar atrás la escasez de chips vivida en 2021.

Para ello, presentó 28 nuevos modelos de arquitectura híbrida, que priorizan tanto eficiencia como potencia, son de duodécima generación y están equipados cada uno con 14 núcleos.

Intel quiere decir adiós a la escasez de chips con 28 nuevos modelos
Gregory Bryant, Vicepresidente Ejecutivo de Intel, mostró los nuevos microprocesadores en una rueda de prensa previa a la feria electrónica de consumo CES, que será de formato mixto por la pandemia.

‘Con la introducción de los procesadores móviles de duodécima generación, abrimos la puerta a nuevas experiencias y fijamos el estándar de potencia con el mayor procesador jamás desarrollado para una computadora’, indicó Bryant.

Un 40% más rápidos
Según la empresa de Santa Clara, California, los nuevos chips son un 40% más rápidos que los de la generación anterior.

Además, afirma que son lo suficientemente adaptables como para crear computadoras que se ajusten a las necesidades propias de cada consumidor, desde aquellos que las quieran para jugar hasta aquellos que las usen para trabajar.

De los 14 núcleos que tienen los chips de duodécima generación, 8 son núcleos E, centrados en la obtención de eficiencia, y los otros 6 son núcleos P, cuyo principal objetivo es aumentar la potencia.

La marca de la escasez
El anuncio de Intel se produce después de un año, 2021, marcado por la escasez de microchips a nivel mundial.

Es resultado tanto de un aumento de la demanda como del cuello de botella generado en la cadena de suministros y otros problemas de producción a causa de la pandemia de covid-19.

La falta de chips ha tenido serias consecuencias para la industria y la economía mundial.

Ha generado problemas y retrasos en la producción de bienes tan diversos como computadoras, teléfonos, automóviles y todo tipo de electrodomésticos inteligentes.

Un vehículo autónomo
Intel también anunció que su unidad de vehículos que circulan sin conductor, Mobileye, está trabajando con la china Zeekr para sacar al mercado en el país asiático un automóvil autónomo en 2024.

Mobileye, creada en Jerusalén en 1999 y adquirida por Intel, produce automóviles autónomos y sistemas avanzados de prevención de accidentes para otros fabricantes.

Se encarga de fabricar el sistema EyeQ de detección de peligros, del que ha vendido 100 millones de unidades.

También la competencia
En paralelo al anuncio de Intel, uno de sus mayores rivales en el sector, el también estadounidense AMD, lanzó su microchip Ryzen 6000 para ordenadores.

Este tiene una capacidad de procesamiento 1.3 veces más rápida que el anterior y un rendimiento dos veces mejor para videojuegos.

La mayor feria de electrónica de consumo del mundo, CES, se realizará en Las Vegas, Nevada, a partir del miércoles, pero la fuerte incidencia de ómicron ha obligado a reducir su duración de cuatro a tres días.

Es previsible que la parte virtual del evento cobre todavía más importancia, dado que muchas de las grandes empresas han cancelado su presencia física.

Algunos de ellos son Amazon, Microsoft, Intel, Google, Meta, AMD, General Motors y BMW.

Fuente

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0