El CEO de Alibaba deja sus puestos directivos en Weibo y Didi

HomeACTUALIDADBusiness

El CEO de Alibaba deja sus puestos directivos en Weibo y Didi

Daniel Zhang, Consejero Delegado del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, dimitió de su puesto en la junta directiva de la red social Weibo

7-Eleven fue multada en China por señalar a Taiwán como nación
Acusan a Mercado Libre de competencia desleal en Brasil
Ventas en junio de H&M apuntan ya a niveles prepandémicos

Daniel Zhang, Consejero Delegado del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, dimitió de su puesto en la junta directiva de la red social Weibo, equivalente a Twitter, censurado en el país.

Esta decisión se produce apenas días después de que dejara un puesto similar en el ‘Uber chino’, Didi.

El CEO de Alibaba deja sus puestos directivos en Weibo y Didi
Zhang era directivo de Weibo desde mayo de 2014, un año antes de su ascenso a consejero delegado de Alibaba, ante el paso a un lado que dio su fundador, Jack Ma.

La red social no ofrece en su comunicado razones para la dimisión de Zhang, que se produce 12 días después de salir de Didi, que tampoco explicitó el porqué.

Alibaba, icono durante años de la expansión del comercio electrónico y del sector digital chino en general, ha visto enfriar sus relaciones con las autoridades en los últimos tiempos.

Campaña de regulación en marcha
A finales de 2020, Pekín suspendió a última hora la salida a bolsa de la tecnofinanciera (‘fintech’) de Alibaba, Ant Group, que sería la mayor operación de ese tipo de la historia.

Con ello, dio comienzo a una campaña de regulación que se mantiene activa incluso en otros sectores como el educativo.

Weibo informó, a través de un comunicado emitido a la Bolsa de Hong Kong, que el director de mercadotecnia de Alibaba, Chris Tung, ocupará el lugar de Zhang.

Nuevas multas
En la primera semana del año, el regulador del mercado de China anunció una nueva ronda de multas antimonopolio a grandes tecnológicas como Tencent o Alibaba.

Ello, en el marco de la campaña reguladora que Pekín ha emprendido en el sector desde hace más de un año.

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) impuso sanciones de hasta USD$78,700, el máximo establecido por la ley antimonopolio de 2008, para cada una de las compañías.

Las vinculó con un total de 13 acuerdos de adquisición o creación de empresas conjuntas que no fueron comunicados correctamente a las autoridades pertinentes.

Fuente

Compartir

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0